• Inicio
  • Conocenos
    • ¿Quiénes somos?
    • Origen de la Red
    • Nuestro Equipo
  • Acciones
    • Proyectos destacados
    • Áreas temáticas
    • Otras Acciones
  • Resultados
    • En números
    • En los medios
    • En gestión y transparencia
  • Participá
  • Info & Data
    • Noticias
    • Boletines
    • Galería de imágenes
    • Videos
  • Contacto
  • DONÁ AHORA
[email protected]
Lenguaje
  • lang Español
Doná / Donate
Red Comunidades Rurales Red Comunidades Rurales Red Comunidades Rurales Red Comunidades Rurales
  • Inicio
  • Conocenos
    • ¿Quiénes somos?
    • Origen de la Red
    • Nuestro Equipo
  • Acciones
    • Proyectos destacados
    • Áreas temáticas
    • Otras Acciones
  • Resultados
    • En números
    • En los medios
    • En gestión y transparencia
  • Participá
  • Info & Data
    • Noticias
    • Boletines
    • Galería de imágenes
    • Videos
  • Contacto
  • DONÁ AHORA
A RITMO NATURAL

A RITMO NATURAL

Sep 16, 2021 |

Slow Food (del inglés, “Comida Lenta”) es una red mundial de comunidades locales fundada en 1989 a fin de contrarrestar la desaparición de las tradiciones alimentarias locales y la difusión de la cultura acelerada del fast food. Desde entonces Slow Food ha crecido para convertirse en un movimiento que implica a millones de personas en más de 160 países.  Conocé su labor y las acciones que emprendemos en conjunto.

Slow Food trabaja para que todos podamos tener acceso a una alimentación buena, limpia y justa: buena porque es sana además de agradable desde el punto de vista organoléptico; limpia porque presta atención al ambiente y al bienestar animal; justa porque es respetuosa con el trabajo de quien la produce, la transforma y la distribuye. Llegó a Argentina a fines de los ’90. Se desarrolla cómo una organización que une el placer a la responsabilidad, la gastronomía al activismo en ámbito social, ambiental, cultural y de los derechos humanos. Cuenta con más de 20 Comunidades activas en todo el país y numerosos proyectos que apuntan a la valorización de la biodiversidad con enfoque bio-cultural local. Actualmente desarrolla acciones en tres provincias del Gran Chaco en el marco del proyecto NIYAT, financiado por la Unión Europea y ejecutado por Fundación Gran Chaco en coordinación con la Red Comunidades Rurales, la Cooperativa de Mujeres Artesanas (COMAR), la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso) y el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.

Información general en: https://www.slowfood.com/es/

Para conocer más sobre los proyectos realizados por Slow Food y sus aliados en el Gran Chaco:

– Frutos silvestres del gran Chaco: https://www.slowfood.com/es/argentina-frutos-silvestres-gran-chaco/

– Miel silvestre del pueblo Wichi: https://www.slowfood.com/es/baluarte-miel-silvestre-wichi-argentina/

1
Compartir
DONÁ AHORA CONOCENOS
Tweets by redcomunidades

Contact Us

We're not around right now. But you can send us an email and we'll get back to you, asap.

Send Message

Fundación Red Comunidades Rurales

Sede legal y administrativa: Av. Córdoba 950 5°C (C1054AAV) - Ciudad de Bs.As. - Tel: (54 11) 4322 - 4884

Oficina de programas: Carlos F. de Melo 650 (B1638CHB) - Vicente López. Bs. As. - Argentina Tel: (54 11) 4795 - 4455

[email protected]

Desarrollado por Wingu.

DONÁ AHORA
Anterior Siguiente